Impuestos que debes pagar al vender tu inmueble

Este artículo os servirá para saber qué impuestos se pagan tendréis que pagar al vender una propiedad:
Plusvalía municipal o IIVTNU (impuesto sobre el incremento de valor de los terrenos de naturaleza urbana)
Es el impuesto que estipula el aumento de valor que ha tenido un inmueble durante los años en los que has sido propietario hasta que decides venderlo. Se realiza el pago para actualizar el valor del inmueble, estableciendo cuánto se ha revalorizado tu propiedad durante todo el tiempo que ha sido tuya.
Este impuesto se paga al municipio en el que esté situado el inmueble. Aunque solo debes pagarlo, si vendes tu inmueble a un precio superior al valor que tiene atribuido, porque entonces ha habido una ganancia. Si lo vendes al mismo o inferior valor atribuido, se considera una perdida, y por lo tanto no pagarás este impuesto.
Para calcular el valor que tiene tu inmueble, se tiene en cuenta el valor catastral y el tiempo transcurrido entre que adquiriste y vendiste el inmueble. Si supera los 20 años, ya no se pagará más por transcurso adicional de tiempo porque no se considera especulación.
IRPF (impuesto sobre la renta de las personas físicas)
Un aspecto clave de este impuesto es la ganancia patrimonial que es la diferencia entre lo que pagaste por tu vivienda y lo que obtuviste al venderla, restando los gastos como honorarios de agentes inmobiliarios, impuestos que deban pagar tanto el comprador como el vendedor, y otros gastos. Es decir, es el beneficio que obtuviste por la venta de tu casa, después de descontar todos esos gastos.
Sobre esta ganancia, puede aplicarse el IRPF si no decides reinvertir el dinero en comprar una nueva vivienda habitual dentro de los 2 años siguientes. La Agencia Tributaria considera que una vivienda es «habitual» si vives en ella al menos el 50% del tiempo durante el año.
Si decides reinvertir toda la ganancia que obtuviste de la venta en una nueva vivienda habitual, no tendrás que pagar impuestos sobre esa ganancia. Pero, si solo decides usar una parte del dinero para comprar una nueva casa, tendrás que pagar impuestos sobre la parte que no hayas reinvertido. Es decir, sobre la parte de la ganancia que no uses para la nueva vivienda.
Cuando ya sabes cuánto ganaste con la venta, se analiza en qué tramo del IRPF cae esa ganancia. Los tramos son como «rango de ganancias» que tienen diferentes porcentajes de impuestos. Si tu ganancia cae en un tramo bajo, pagarás un porcentaje de impuestos pequeño, pero si entra en un tramo más alto, pagarás un porcentaje mayor. En resumen, cuanto más ganes, más impuestos pagarás, según el tramo donde se sitúe tu ganancia.
0-6.000 euros se tributará al 19%
6.000-50.000 euros se tributará al 21%
+50.000 euros se tributará al 23%
Aunque, los mayores de 65 años están exentos de tributar por la plusvalía del IRPF.
En Tecnocasa, estamos a tu disposición para aclarar cualquier duda u ofrecerte asesoramiento personalizado. Para cualquier duda, contacta con tu oficina más cercana y ellos te ayudarán encantados.